LA INFLUENCIA DE LOS FESTIVOS EN LAS VENTAS DE RESTAURACIÓN

En España contamos con una larga lista de festivos estrechamente asociados con el incremento de gasto por parte del consumidor: Navidad, San Valentín, el Día de la Madre, del Padre, …. y, por supuesto, la Vuelta al Cole. Esta lista se va incrementando progresivamente como parte del proceso de globalización que vivimos desde hace años:  Halloween, Black Friday, Oktoberfest,… a las que hay que añadir las celebraciones tradicionales de cada Comunidad Autónoma. Estas celebraciones entroncan estrechamente con nuestras emociones y refuerzan el optimismo… …y el optimismo suele traducirse en un incremento del gasto en sectores como moda y restauración. Como expertos en gestión de negocios de restauración, sabemos que un entorno tan competitivo nos obliga a tomar la iniciativa y desarrollar acciones que nos permitan aprovechar al máximo estas celebraciones y reforzar la rentabilidad de cada establecimiento. Aquí van algunas recomendaciones que el equipo de Beer&Food aplica en cada una de nuestras marcas y establecimientos: Celebra las fiestas Parece obvio, pero no todo el mundo lo tiene en cuenta. Si tu cliente ha salido a festejar una determinada fecha, ten previsto algo que le anime a entrar en tu establecimiento, y a pasar más tiempo en él. Un pequeño detalle puede significar mucho para un cliente deseoso de un trato personalizado y de vivir una experiencia en sus ratos de ocio. Desde una determinada cartelería, hasta un pequeño aperitivo o detalle para los más pequeños puede marcar una gran diferencia entre tu establecimiento y el de la competencia. Introduce un plato especial Incluir en la oferta algún producto sorpresa o un menú especial puede ser un detalle muy apreciado para todos aquellos que buscan permanentemente novedades en su momento de consumo. También puede ser una gran idea el introducir una nueva decoración en los platos, haciendo referencia a la fiesta. Gestiona bien tu stock No es raro encontrar establecimientos en los que un día de fiesta por la tarde no tienen un determinado producto básico en su oferta. Desde luego que atender a todos los pedidos tiene su dificultad, pero sí es esencial manejar correctamente las existencias de un negocio en las fechas pico. Presta atención a las nuevas fechas El consumidor cada vez es más receptivo a las fiestas foráneas. Ten en cuenta los diversos calendarios para no perder ninguna ocasión y adelántate a tu competencia. El Black Friday es un buen ejemplo de fecha totalmente asimilada en nuestros hábitos de compra. Gastronomía + Ocio = Experiencia La línea que separa estos dos conceptos es cada vez es más difusa. Los consumidores buscan una buena oferta gastronómica, pero cada día valora más la ventaja de disfrutar de una experiencia completa. Es importante buscar la forma de ir más allá de una buena receta. Idea maridajes Una forma muy agradable de completar una experiencia es buscar maridajes entre el plato que el cliente ha elegido, y una cerveza, un vino u otra bebida especial. Ayúdales a vivir un momento especial y recuerda que esto incrementa el ticket medio y la rentabilidad. La rentabilidad de un negocio de restauración es una ecuación que incluye numerosas variables. Algunas de ellas son evidentes: calidad, materias primas, ubicación… Incorporar creatividad a la hora de establecer un vínculo con nuestros clientes es un elemento que puede jugar un papel decisivo y marcar la diferencia.

RENTABILIZAR TU NEGOCIO DE FRANQUICIA

El 80 por ciento de las nuevas empresas creadas por emprendedores fracasan durante su  primer año de vida. Falta de conocimiento, ubicación errónea, fallos en el plan de negocio,… los factores son múltiples y de distinta índole. Existen diversas fórmulas para emprender un negocio minimizando los riesgos inherentes a cualquier actividad empresarial. Una de ellas es emprender bajo el sistema de franquicia. Este sistema se encuentra actualmente en una fase expansiva. Según los datos de la AEF (Asociación Española de Franquiciadores), durante 2018, el número de establecimientos franquiciados aumentó un 5,5% y los puestos de trabajo, un 3,7%. En cualquier caso y, como en cualquier otra actividad empresarial, el éxito no está garantizado por lo que el franquiciado debe realizar un análisis profundo de todas aquellas cuestiones que ayudarán a llevar a buen puerto su inversión en el corto, medio y largo plazo. Repasamos a continuación los elementos que un franquiciado deberá contrastar con el propósito de maximizar las posibilidades de éxito de su negocio: Un saber-hacer implementado con éxito en múltiples ubicaciones y situaciones. Evidentemente la experiencia de un franquiciador, con un elevado número de establecimientos, ubicados en distintas regiones del país, con diversidad de tamaños y, porqué no decirlo, con variedad de perfiles de franquiciados, será muy superior  a la de aquellos conceptos que aún inician su expansión, y tienen todo por demostrar. Aprovechamiento de las economías de escala En el sistema de franquicia, y más concretamente dentro de las empresas de hostelería y restauración, es posible alcanzar grandes economías de escala gracias a los volúmenes de compra del franquiciador. Estas se traducen en mejores precios en la adquisición de suministro, apoyo de marketing por parte de los proveedores, acceso al desarrollo de productos en exclusiva, etc. Grandes ventajas a nivel logístico El tratamiento de los flujos físicos de las grandes cadenas,  y la gestión administrativa de las compras por parte de la central es otra de las claves de la reducción de costes del franquiciado. En función del tamaño de la empresa y de la experiencia de este departamento, las cadenas han simplificado enormemente sus procesos operativos, de gestión y control y han implantado sistemas de calidad capaces de incrementar notablemente su rentabilidad. Organización de los recursos humanos Esta es una de las actividades donde las grandes franquicias cuentan con mayores ventajas competitivas. En primer lugar, las empresas consolidadas y en crecimiento, atraen a los mejores RRHH interesados en las oportunidades de promoción de estas compañías. En segundo lugar, estas empresas pueden implementar políticas integrales que se traducirán en una menor rotación de personal, en una mejora de la eficiencia operativa y en una mayor rentabilidad del negocio. Gestión de las políticas de marketing y comunicación Las cadenas de franquicia cuentan con sofisticados planes de marketing tanto a nivel nacional como regional-local y realizan una labor continua para mejorar la propuesta de valor de la marca, analizar la competencia, identificar y conectar con nuevos perfiles de clientes potenciales, etc. I+D+i Las cadenas son más eficaces que los negocios individuales pues cuentan con recursos humanos y materiales para investigar y desarrollar nuevas tecnologías, nuevos procesos, nuevos productos, nuevas tendencias de consumo, de interiorismo, etc. con el objetivo de aumentar la competitividad de sus restaurantes. Ayudas financieras Las grandes cadenas, cuentan con mayores facilidades por parte de las entidades financieras a la hora de obtener préstamos, pólizas, leasing, etc, que ayudarán al franquiciado en la puesta en marcha de su negocio. En el caso de Beer&Food, hemos suscrito convenios de colaboración con entidades como Cajamar, Banco Sabadell o BBVA para facilitar financiación a nuestros franquiciados y respaldar su expansión y crecimiento. Ventajas a la hora de acceder a los mejores locales Los propietarios de locales y los gestores de centros comerciales ofrecen más facilidades a las grandes cadenas, con marcas reconocidas, que a las pequeñas empresas o a los negocios independientes. Este hecho, permite a los franquiciados de las marcas de mayor reconocimiento acceder a espacios premium a los que en caso contrario les sería imposible. Como central franquiciadora multimarca somos expertos en la gestión de negocios de restauración y nos comprometemos firmemente con nuestros franquiciados para el crecimiento y desarrollo conjuntos. Facilitamos a todos ellos y a nuestros candidatos la información y apoyo necesarios para llevar a cabo el riguroso análisis de estas variables antes, durante y tras la puesta en marcha del negocio, de forma que el emprendedor pueda controlar aspectos clave y reducir los riesgos.