VENTAJAS DE ABRIR UNA FRANQUICIA DE RESTAURACIÓN

Durante los últimos años, invertir en una franquicia de restauración ha ido adquiriendo cada vez más interés por parte de los emprendedores. Esto se debe, en gran medida, a que es una forma más segura de invertir y adquirir conocimiento en un sector en el que, quizás, el franquiciado no tenga mucha experiencia. En este post te vamos a contar cuáles son las principales ventajas de abrir una franquicia y por qué deberías decantarte por una franquicia de restauración. Ventajas de abrir una franquicia Existen establecimientos ya abiertos que pueden facilitar que conozcas mejor la empresa. Cuando abrimos una franquicia de restauración, al contar con otros restaurantes ya abiertos, estos nos pueden facilitar información como: los gustos de los consumidores, el target, los productos estrella, etc. Nos aprovechamos del prestigio de una marca reconocida. A la hora de apostar por una franquicia, contamos con el factor del reconocimiento del cliente. El cual entiende que, a mayor número de franquicias, más rentable es el modelo de negocio. El riesgo que se corre es menor a la hora de abrir una franquicia Cuando partimos de cero en cualquier tipo de negocio, puede resultar muy complicado. Las franquicias ofrecen una experiencia que ya ha sido probada en una marca que es reconocida en el mercado. Por tanto, entrar a formar parte de un negocio que ya ha sido constatado anteriormente, permite reducir el riesgo. La experiencia que el franquiciador transmite al posible franquiciado. Tanto a través de la formación que imparte la empresa franquiciadora, como de los manuales de franquicia que facilita, el franquiciado obtiene toda la orientación sobre los métodos administrativos, operativos, tecnológicos y el know-how.  El franquiciado tiene exclusividad en la zona. Al no haber competencia de la misma marca en un ratio del territorio elegido, es más fácil llegar al público objetivo de dicha zona. Ayuda a la financiación. A día de hoy, es complicado conseguir fondos para montar tu propio negocio. En el caso de las franquicias, en muchas ocasiones, la central franquiciadora, ayuda con asistencia financiera al franquiciador. Cuentas con un soporte informático que reduce posibles problemas. Algunas tareas administrativas o de abastecimiento están centralizadas por la franquicia, lo cual permite que la resolución de problemas sea más rápida y eficaz. Aprovechamiento de la actividad de marketing de la compañía. La empresa franquiciadora realiza una labor de comunicación con medios de comunicación que beneficia a todos los establecimientos de la marca. Esto se traduce en el reconocimiento y valoración de la marca por parte de gran publico. Como ves, son muchas las ventajas a la hora de apostar por abrir una franquicia. En Avanza Food, contamos con varios años de experiencia como central Franquiciadora y tenemos un porfolio de marcas que tienen el éxito garantizado. Si estas pensando en abrir una franquicia, en este post te contamos cómo hacerlo paso a paso

RENTABILIZAR TU NEGOCIO DE FRANQUICIA

El 80 por ciento de las nuevas empresas creadas por emprendedores fracasan durante su  primer año de vida. Falta de conocimiento, ubicación errónea, fallos en el plan de negocio,… los factores son múltiples y de distinta índole. Existen diversas fórmulas para emprender un negocio minimizando los riesgos inherentes a cualquier actividad empresarial. Una de ellas es emprender bajo el sistema de franquicia. Este sistema se encuentra actualmente en una fase expansiva. Según los datos de la AEF (Asociación Española de Franquiciadores), durante 2018, el número de establecimientos franquiciados aumentó un 5,5% y los puestos de trabajo, un 3,7%. En cualquier caso y, como en cualquier otra actividad empresarial, el éxito no está garantizado por lo que el franquiciado debe realizar un análisis profundo de todas aquellas cuestiones que ayudarán a llevar a buen puerto su inversión en el corto, medio y largo plazo. Repasamos a continuación los elementos que un franquiciado deberá contrastar con el propósito de maximizar las posibilidades de éxito de su negocio: Un saber-hacer implementado con éxito en múltiples ubicaciones y situaciones. Evidentemente la experiencia de un franquiciador, con un elevado número de establecimientos, ubicados en distintas regiones del país, con diversidad de tamaños y, porqué no decirlo, con variedad de perfiles de franquiciados, será muy superior  a la de aquellos conceptos que aún inician su expansión, y tienen todo por demostrar. Aprovechamiento de las economías de escala En el sistema de franquicia, y más concretamente dentro de las empresas de hostelería y restauración, es posible alcanzar grandes economías de escala gracias a los volúmenes de compra del franquiciador. Estas se traducen en mejores precios en la adquisición de suministro, apoyo de marketing por parte de los proveedores, acceso al desarrollo de productos en exclusiva, etc. Grandes ventajas a nivel logístico El tratamiento de los flujos físicos de las grandes cadenas,  y la gestión administrativa de las compras por parte de la central es otra de las claves de la reducción de costes del franquiciado. En función del tamaño de la empresa y de la experiencia de este departamento, las cadenas han simplificado enormemente sus procesos operativos, de gestión y control y han implantado sistemas de calidad capaces de incrementar notablemente su rentabilidad. Organización de los recursos humanos Esta es una de las actividades donde las grandes franquicias cuentan con mayores ventajas competitivas. En primer lugar, las empresas consolidadas y en crecimiento, atraen a los mejores RRHH interesados en las oportunidades de promoción de estas compañías. En segundo lugar, estas empresas pueden implementar políticas integrales que se traducirán en una menor rotación de personal, en una mejora de la eficiencia operativa y en una mayor rentabilidad del negocio. Gestión de las políticas de marketing y comunicación Las cadenas de franquicia cuentan con sofisticados planes de marketing tanto a nivel nacional como regional-local y realizan una labor continua para mejorar la propuesta de valor de la marca, analizar la competencia, identificar y conectar con nuevos perfiles de clientes potenciales, etc. I+D+i Las cadenas son más eficaces que los negocios individuales pues cuentan con recursos humanos y materiales para investigar y desarrollar nuevas tecnologías, nuevos procesos, nuevos productos, nuevas tendencias de consumo, de interiorismo, etc. con el objetivo de aumentar la competitividad de sus restaurantes. Ayudas financieras Las grandes cadenas, cuentan con mayores facilidades por parte de las entidades financieras a la hora de obtener préstamos, pólizas, leasing, etc, que ayudarán al franquiciado en la puesta en marcha de su negocio. En el caso de Beer&Food, hemos suscrito convenios de colaboración con entidades como Cajamar, Banco Sabadell o BBVA para facilitar financiación a nuestros franquiciados y respaldar su expansión y crecimiento. Ventajas a la hora de acceder a los mejores locales Los propietarios de locales y los gestores de centros comerciales ofrecen más facilidades a las grandes cadenas, con marcas reconocidas, que a las pequeñas empresas o a los negocios independientes. Este hecho, permite a los franquiciados de las marcas de mayor reconocimiento acceder a espacios premium a los que en caso contrario les sería imposible. Como central franquiciadora multimarca somos expertos en la gestión de negocios de restauración y nos comprometemos firmemente con nuestros franquiciados para el crecimiento y desarrollo conjuntos. Facilitamos a todos ellos y a nuestros candidatos la información y apoyo necesarios para llevar a cabo el riguroso análisis de estas variables antes, durante y tras la puesta en marcha del negocio, de forma que el emprendedor pueda controlar aspectos clave y reducir los riesgos.

LA ELECCIÓN DE UN NEGOCIO DE FRANQUICIA

En España contamos, según el último informe presentado por la Asociación Española de Franquiciadores, (AEF), con 1.348 cadenas, siendo el de la Hostelería/Restauración el segundo sector, con 198 enseñas. Una cifra muy elevada en comparación con otros países de nuestro entorno, y que refleja la buena acogida de este sistema. Sin embargo, no todas las cadenas ofrecen las mismas garantías de éxito al futuro emprendedor. Por este motivo, desde Beer&Food nos ha parecido importante recoger algunas recomendaciones que pueden ser de gran utilidad al futuro franquiciado antes de firmar un precontrato de franquicia. Dos fases en la toma de decisiones: La primera, más racional En la primera de ellas, el futuro franquiciado trata de analizar las características del sistema de franquicia, sus pros y sus contras, conocer toda la terminología propia de este sistema, los tipos de contratos, los distintos subsectores que conforman el sector, los niveles de inversión habituales en cada uno de ellos, así como en hacer un auto análisis para constatar si todo ello coincide con su idea inicial del proyecto, y con sus cualidades personales. Una vez superada esta primera etapa, el emprendedor habrá seleccionado ya -por lo general-, varias empresas de su interés. En muchos de los casos, es muy probable que haya contactado con un profesional del equipo de expansión de estas cadenas, quien por norma general le habrá hecho llegar su dossier de franquicia y le habrá propuesto mantener una primera reunión personal, para mostrarle con mayor detalle las cualidades del proyecto. La segunda fase: El “enamoramiento” Podemos denominar así a una fase de en la que el emprendedor conoce un modelo de negocio y le adjudica toda una serie de cualidades, con el riesgo que ello supone de idealizar el proyecto, y de no reconocer objetivamente sus ventajas y debilidades. Con el objetivo de ayudarle a tomar una decisión adecuadamente razonada, nuestro consejo es, antes de dar un paso definitivo, seguir estos pasos: a) Recopilar toda la información que sea posible antes de mantener una primera reunión, para verificar si todos los datos recogidos coinciden. Si vamos con los deberes hechos, el encuentro será mucho más efectivo, tanto si el modelo de negocio cumple nuestras expectativas, como para, en caso contrario, ayudarnos a descartar rápidamente la opción. Es necesario también constatar que el negocio realmente cuente con los establecimientos anunciados. Es frecuente encontrar enseñas que buscan franquiciados sin contar con un primer establecimiento y resulta imposible garantizar el éxito de un negocio sin haberlo testado antes por la central. b) Solicita información sobre el equipo de compras y su operativa. Dentro del sistema de franquicia es vital contar con una plataforma de compras que permita acceder a economías de escala que a su vez proporcionen un margen adecuado al negocio. Analiza si la cadena cuenta con acuerdos de suministro que permitan a los miembros de la red acceder a los productos en las mejores condiciones, tanto económicas, como logísticas, aprovechando las ventajas de suministro de los grandes operadores. c) Analiza el I+D de la cadena. La innovación es esencial para la vida de una cadena. Consulta cómo mantiene la compañía su propuesta de negocio al día: cómo logra dar respuesta a las crecientes demandas del consumidor, cuál es el ritmo de renovación de su carta, cuál fue la última vez que actualizó su decoración, cuál es su inversión en marketing digital, etc. d) Amplía tu información sobre la compañía a través de las redes sociales. Nuestra recomendación al futuro inversor es que amplíe su conocimiento de la empresa través de las distintas RRSS en las que se encuentre activa. Este medio es actualmente una inmensa fuente de información y le permitirá conocer opiniones de muy distintas procedencias y valoraciones.  

PISTAS PARA RECONOCER UN MODELO DE NEGOCIO DE ÉXITO

La puesta en marcha de cualquier negocio conlleva riesgo. La fórmula de franquicia, entre otras existentes en el mercado, permite reducirlo. En todo caso, es importante saber que no todas las franquicias ofrecen las mismas oportunidades de éxito al emprendedor o empresario que desea convertirse en franquiciado. En nuestro deseo de divulgar algunas claves de funcionamiento del sistema de franquicia en España, queremos compartir algunos requisitos que permitirán reducir enormemente el riesgo existente en toda actividad empresarial. Una organización general integrada. Una cadena de franquicias sólidamente construida, ofrecerá al franquiciado una gran variedad de servicios que simplifique enormemente la gestión de su negocio: una administración central, un control de existencias central, una oferta absolutamente homogénea y poco dependiente del personal, un sistema de I+D que permita mantener la oferta actualizada, un sistema informático integrado que permita el control de todas las variables del negocio, Una central de compras con poder real de negociación. Las principales cadenas de franquicia realizan compras a gran volumen. Gracias a esto, consiguen importantes descuentos que luego se trasladan a los franquiciados. Así, pertenecer a una gran cadena, permite al franquiciado beneficiarse, desde su primer día de actividad, de unos precios muy inferiores a los que encontraría por si mismo en el mercado. Y, cuanto mayor sea la cadena, mayores serán estos descuentos. Marketing y publicidad centralizado. En el sistema de franquicia, es el franquiciador quien se ocupa del diseño y concepción de todas las acciones dirigidas a potenciar la imagen corporativa y la presencia de la marca en el mercado. Por su parte, corresponde al franquiciado la promoción local destinada al cliente de la zona de influencia donde opera. Es importante confirmar que ambos tipos de comunicación contarán con todo el soporte del equipo central de marketing, de modo que se garantice un mensaje unificado de toda la red y un efecto acumulativo que potencie dicha imagen. Apoyo en la gestión de los recursos humanos. El personal es en ocasiones uno de los mayores quebraderos de cabeza del empresario. Una franquicia exitosa puede reducir enormemente estas dificultades apoyando al franquiciado en la definición del perfil para cada puesto y en su reclutamiento, así como desarrollando la formación y adecuación de cada trabajador a su puesto de trabajo. De esta forma, las cadenas reducen en gran medida la rotación de personal, y los gastos de formación y adaptación que ello ocasiona. Ventajas financieras: muchas cadenas de franquicia tienen acuerdos establecidos con algunas entidades financieras a favor de sus franquiciados. Así, en muchas ocasiones resulta más sencillo encontrar financiación externa para montar un negocio en franquicia, que hacerlo de modo aislado, logrando en muchos casos mejores condiciones.  

EL MANUAL DE OPERACIONES, CLAVE EN LA FRANQUICIA DE RESTAURACIÓN

El Manual de Operaciones es la guía oficial de la empresa, que marca cómo se realiza cada proceso y cada procedimiento, y que aporta a los empleados el conocimiento y la seguridad que necesitan para operar aportando los mejores resultados a la compañía. Este documento permite, a los profesionales que se van incorporando a la compañía, aprender a operar de manera uniforme en muy poco espacio de tiempo, eliminando la dependencia de determinados perfiles con habilidades especiales. Esta herramienta asegura que cualquier persona siga unos determinados pasos preestablecidos, asegurando así la homogeneidad de los procesos. Este documento es clave cuando hablamos de franquicia, un sistema que trata de desarrollar geográficamente una marca manteniendo los estándares de calidad en todos y cada uno de los establecimientos. En este contexto, la existencia de un Manual de Operaciones es aún más importante que en otro tipo de negocios pues el saber hacer de una cadena es, junto a la marca, uno de los pilares del sistema. Franquiciar significa, entre otras cosas, recopilar un know-how de éxito, hacerlo tangible documentándolo -en el Manual de Operaciones- y transmitirlo mediante cursos de formación a los actuales y nuevos miembros de la red. Su importancia es todavía mayor cuando hablamos de un sector como el de la restauración. La importancia de un buen manual:   En el mercado, hay gran variedad de manuales de operaciones. Sin embargo, un buen manual se caracteriza por ser: El complemento del contrato de franquicia. Es el espacio en el que queda recogido todo el saber-hacer en el que se basa un negocio de franquicia. La norma de funcionamiento de la cadena, y aquella que la ha llevado a convertirse en un modelo de negocio de éxito contrastado, y por lo tanto franquiciable. La herramienta que garantiza la homogeneidad y estandarización de procesos en toda la cadena, de modo que el servicio o producto que en ella se ofrece sea el esperado por el consumidor, independientemente de dónde se encuentre el establecimiento. Acelera los plazos de formación de los nuevos franquiciados, y de sus empleados Refuerza la imagen corporativa de una cadena Por último, es importante destacar que, para que un Manual sea completo y eficaz, debe estar en permanente actualización y perfeccionamiento y que no debe dejar de lado una completa información sobre la estructura organizacional de la empresa, lo que ofrece a los miembros de la red el conocimiento de la filosofía general que rige su actividad. En este sentido, cuando un emprendedor se interesa por un negocio de franquicia, es recomendable que se interese por el contenido del manual y su actualización.