CARL’S JR DESEMBARCA EN ALICANTE CAPITAL

Avanza Food, grupo de restauración de referencia propiedad del fondo de capital inversión Abac Solutions y de su equipo directivo, ha anunciado la apertura de un nuevo restaurante Carl’s Jr. en Alicante. La emblemática cadena de hamburgueserías californiana, que es todo un referente mundial con más de 4.000 establecimientos en más de 40 países, acelera su expansión en España con su tercera apertura en un mes, tras las inauguraciones llevadas a cabo en las localidades de Majadahonda (Madrid) y Cartagena (Murcia) en agosto, y alcanza los 43 restaurantes en nuestro país. Por primera vez, Carl’s Jr. llega a la ciudad de Alicante, con un nuevo restaurante situado en la calle San Vicente, junto al casco antiguo de la ciudad. Un emplazamiento estratégico, que generará una gran visibilidad para la marca, debido a la gran afluencia de público que recibe durante todo el año. Se trata del segundo Calr’s Jr. en la provincia, tras la apertura llevada a cabo en Benidorm el pasado mes de diciembre. Estos dos restaurantes se unen a los otros 3 Carl’s Jr. situados en la provincia de Valencia, en Paterna, Alfafar y Sagunto. En total, la marca alcanza los 5 restaurantes en la Comunidad Valenciana, que se consolida como un mercado clave para su crecimiento en España. El nuevo Carl’s Jr. será gestionado en régimen de franquicia por el empresario local Pepe Macías, que se estrena como franquiciado de la marca, apostando por el desarrollo económico y la generación de empleo en la localidad. En total, cuenta con una gran superficie de más de 600 m2 y terraza de 50 m2, y tiene capacidad para acoger a más de 100 personas, que podrán disfrutar de sus “Bigger Better Burger”, con las mejores hamburguesas 100% Angus elaboradas a la parrilla, famosas en todo el mundo por su tamaño y sabor, así como de una atención al cliente personalizada y de calidad, que marcan la diferencia. Y podrán hacerlo tanto en el restaurante, como fuera de él, a través del servicio Take Away para recoger en el local, o a través del servicio a domicilio, que estará disponible en las plataformas de Glovo, Uber Eats y Just Eat, para aquellos que deseen disfrutar de todo el sabor de los productos de Carl’s Jr. en sus domicilios o en cualquier lugar. “Seguimos creciendo en la Comunidad Valenciana, donde ya contamos con 5 restaurantes de Carl’s Jr. operativos, situados en Valencia y Alicante. Y seguimos inmersos en nuevos proyectos en la región, donde llevaremos a cabo nuevas aperturas en las próximas semanas, lo que demuestra la buena acogida que la marca está teniendo en la zona de levante, uno de los mercados más importantes para nosotros”, declara Augusto Méndez de Lugo, Director General de Avanza Food. “Carl’s Jr. es un verdadero símbolo de la restauración organizada a nivel internacional, y es todo un orgullo poder contribuir a su crecimiento en esta ciudad. Es una marca con una propuesta de valor muy diferenciada, donde los alicantinos podrán disfrutar de las mejores hamburguesas 100% Angus, con un servicio único, y en un restaurante con una imagen muy cuidada, por lo que estoy convencido de que tendrá una gran aceptación por parte del público” señala Pepe Macías, franquiciado de Carl’s Jr. Alicante. Carne fresca 100% Angus certificada Carl’s Jr. es todo un icono de la restauración a nivel mundial. Una marca que ha sido pionera en muchos aspectos a lo largo de sus más de 80 años de historia, y que en 2001 se convirtió en la primera cadena de hamburgueserías del mundo en apostar por la carne 100% Angus. En España, la marca ha destacado desde sus inicios en 2017 por su diferenciación, algo que transmite de forma coherente a toda la cadena de suministro, para garantizar los más altos estándares de calidad y seguridad en todos sus productos. Y en 2023, ha dado un paso más en su objetivo de excelencia, anunciando un acuerdo con Centrales de Carnes Premium, compañía líder en el mercado cárnico en nuestro país, que dispone de un Certificado de Conformidad emitido por una entidad externa e independiente, que garantizaque la carne de sus hamburguesas es carne fresca 100% Angus Controlado, procedente de proveedores españoles homologados. “La calidad de la carne es una prioridad indispensable para Carl’s Jr. Es uno de nuestros sellos de identidad, que hace que nuestras hamburguesas sean famosas en el mundo entero, por su tamaño y su sabor, desde hace más de 80 años. Podemos decir con orgullo que nuestra carne es carne fresca 100% Angus Controlado, algo de lo que muy pocas marcas del sector puede presumir”, afirmaAugusto Méndez de Lugo, Director General de Avanza Food. Carl’s Jr., 80 años haciendo historia a nivel mundial Carl’s Jr. celebró en julio de 2021 su 80º Aniversario a nivel mundial. Ocho décadas desde que en 1941 Carl Karcher y su esposa Margaret montaran su primer carrito de perritos calientes en Los Ángeles.Desde entonces, Carl’s Jr. ha sido todo un ejemplo de apuesta por la calidad e innovación en el sector, hasta convertirse en lo que es hoy: una de las mayores cadenas de Restauración a nivel global, con más de 4.000 establecimientos en más de 40 países repartidos por todo el mundo. Una marca que se caracteriza por haber sido pionera en múltiples facetas. Así, en 1946 fue la primera en cocinar hamburguesas a la parrilla, en 1950 introdujo el primer Drive-Thru o servicio a coche del mercado, y en 1968 se convirtió en la primera cadena en apostar por el servicio en mesa y la música en todos sus locales. Y en 2001 revolucionó el sector de la hamburguesería con la introducción de su carne 100% Angus, una amplia familia que han convertido a Carl’s Jr. en el gran referente del mercado mundial, por su tamaño y su sabor. Avanza Food, un gran grupo de restauración El grupo Avanza Food, propiedad del fondo de capital inversión Abac Solutions y de su equipo directivo, es una de las principales plataformas multimarca de Restauración
BBVA IMPULSARÁ EL PLAN DE EXPANSIÓN DE AVANZA FOOD EN ESPAÑA

Los franquiciados de Carl’s Jr. o Tony Roma’s, entre otros, tendrán acceso directo a un amplio conjunto de soluciones globales, incluyendo planes de financiación, así como productos y servicios exclusivos, diseñados a medida, pensados para dar respuesta a las necesidades financieras de sus negocios En los últimos dos años, Avanza Food ha sido todo un ejemplo de crecimiento en el sector de la restauración, donde ha llevado a cabo veinte aperturas en veinticuatro meses, de sus marcas más estratégicas: diez Carl’s Jr., cinco Tony Roma’s y cinco Dark Kitchens Además, el grupo ha sumado a su red trece nuevos franquiciados y cuatro multifranquiciados, lo que demuestra la confianza de sus socios en sus marcas, que se han consolidado como grandes referentes de la restauración y de la franquicia en España Avanza Food, grupo de Restauración de referencia, propiedad desde 2018 del fondo de inversión Abac Solutions y de su equipo directivo, ha renovado su acuerdo de colaboración con BBVA, firmado por ambas compañías en 2019, para impulsar su Plan Estratégico de Expansión Nacional 2022-2025, centrado en el crecimiento de sus marcas más estratégicas como son Carl’s Jr., Tony Roma’s, o sus Dark Kitchens. Para ello, BBVA ofrecerá condiciones especiales de financiación a los franquiciados de todas las Marcas del grupo. Así, sus socios tendrán acceso directo a un amplio conjunto de soluciones globales, incluyendo planes de financiación, y productos y servicios exclusivos, diseñados a medida, pensados para dar respuesta a las necesidades financieras de sus negocios. El acuerdo con BBVA es extensivo tanto a los franquiciados actuales, como a todos aquellos nuevos inversores que quieran emprender negocios sólidos, rentables y con proyección de futuro, de la mano de un grupo de restauración de referencia como Avanza Food. “Para una gran Central Franquiciadora como Avanza Food, contar con el respaldo de BBVA, una de las entidades financieras líderes a nivel internacional, avala aún más la solidez, rentabilidad y proyección de futuro de nuestras Marcas, como Carl’s Jr. o Tony Roma’s. Sin duda, este acuerdo contribuirá muy positivamente a que Avanza Food pueda seguir liderando el crecimiento del sector, y consolidarnos como uno de los grandes referentes de la Restauración Organizada y la Franquicia en España”, señala Paz Serrano, Development Corporate Director de Avanza Food. Por su parte, Cari García, especialista de franquicias de BBVA en Madrid y Castilla-La Mancha, afirma que “Avanza Food se ha convertido en un socio estratégico para BBVA Franquicias. Su plan de expansión y consolidación de sus Marcas, junto con su probado modelo de franquicias, nos permite impulsar nuestro acuerdo de colaboración y continuar apostando por la financiación de proyectos para sus franquiciados”. En los últimos dos años, Avanza Food ha sido todo un ejemplo de crecimiento en el sector. Así, en 2020 y 2021, en los que han sido los años más difíciles que ha tenido que afrontar la Restauración Organizada, el grupo ha llevado a cabo veinte aperturas en veinticuatro meses: diez Carl’s Jr., cinco Tony Roma’s y cinco Dark Kitchens. Además, ha sumado a su red trece nuevos franquiciados y cuatro multifranquiciados, lo que demuestra la confianza de sus socios en el proyecto de Avanza Food, donde sus Marcas han consolidado como grandes referentes de la Restauración y de la Franquicia en España. Avanza Food, un gran grupo de restauración El grupo Avanza Food, propiedad del fondo de capital inversión Abac Solutions y de su equipo directivo, es una de las principales plataformas multimarca de Restauración Organizada que opera en nuestro país. La compañía cuenta actualmente con más de 400 establecimientos y un gran portfolio de Marcas Propias de prestigio nacional e internacional, líderes en sus segmentos, como Carl’s Jr., Tony Roma’s, Tommy Mel’s, La Chelinda, Official Irish Pub, Gambrinus, y Cervecería Cruz Blanca, así como sus nuevas Marcas Virtuales, que el grupo lleva desarrollando desde 2020 para impulsar su división de Dark Kitchens y su firme apuesta por el canal Delivery.
TONY ROMA´S ALCANZA LOS 21 ESTABLECIMIENTOS EN MADRID

Abrimos un nuevo restaurante Tony Roma’s en Madrid
LA TRAYECTORIA DEL MAYOR GRUPO MULTIMARCA DE RESTAURACIÓN

Trayectoria de Beer&Food, uno de los más grandes grupos de restauración multimarca
BEER & FOOD ABRE SU SEGUNDO CASA GAMBRINUS ESTE AÑO Y PREVÉ UNA NUEVA APERTURA PRÓXIMAMENTE

Casa Gambrinus, cadena del grupo multimarcas de franquicia, Beer&Food, ha abierto un nuevo establecimiento en Madrid
RENTABILIZAR TU NEGOCIO DE FRANQUICIA
El 80 por ciento de las nuevas empresas creadas por emprendedores fracasan durante su primer año de vida. Falta de conocimiento, ubicación errónea, fallos en el plan de negocio,… los factores son múltiples y de distinta índole. Existen diversas fórmulas para emprender un negocio minimizando los riesgos inherentes a cualquier actividad empresarial. Una de ellas es emprender bajo el sistema de franquicia. Este sistema se encuentra actualmente en una fase expansiva. Según los datos de la AEF (Asociación Española de Franquiciadores), durante 2018, el número de establecimientos franquiciados aumentó un 5,5% y los puestos de trabajo, un 3,7%. En cualquier caso y, como en cualquier otra actividad empresarial, el éxito no está garantizado por lo que el franquiciado debe realizar un análisis profundo de todas aquellas cuestiones que ayudarán a llevar a buen puerto su inversión en el corto, medio y largo plazo. Repasamos a continuación los elementos que un franquiciado deberá contrastar con el propósito de maximizar las posibilidades de éxito de su negocio: Un saber-hacer implementado con éxito en múltiples ubicaciones y situaciones. Evidentemente la experiencia de un franquiciador, con un elevado número de establecimientos, ubicados en distintas regiones del país, con diversidad de tamaños y, porqué no decirlo, con variedad de perfiles de franquiciados, será muy superior a la de aquellos conceptos que aún inician su expansión, y tienen todo por demostrar. Aprovechamiento de las economías de escala En el sistema de franquicia, y más concretamente dentro de las empresas de hostelería y restauración, es posible alcanzar grandes economías de escala gracias a los volúmenes de compra del franquiciador. Estas se traducen en mejores precios en la adquisición de suministro, apoyo de marketing por parte de los proveedores, acceso al desarrollo de productos en exclusiva, etc. Grandes ventajas a nivel logístico El tratamiento de los flujos físicos de las grandes cadenas, y la gestión administrativa de las compras por parte de la central es otra de las claves de la reducción de costes del franquiciado. En función del tamaño de la empresa y de la experiencia de este departamento, las cadenas han simplificado enormemente sus procesos operativos, de gestión y control y han implantado sistemas de calidad capaces de incrementar notablemente su rentabilidad. Organización de los recursos humanos Esta es una de las actividades donde las grandes franquicias cuentan con mayores ventajas competitivas. En primer lugar, las empresas consolidadas y en crecimiento, atraen a los mejores RRHH interesados en las oportunidades de promoción de estas compañías. En segundo lugar, estas empresas pueden implementar políticas integrales que se traducirán en una menor rotación de personal, en una mejora de la eficiencia operativa y en una mayor rentabilidad del negocio. Gestión de las políticas de marketing y comunicación Las cadenas de franquicia cuentan con sofisticados planes de marketing tanto a nivel nacional como regional-local y realizan una labor continua para mejorar la propuesta de valor de la marca, analizar la competencia, identificar y conectar con nuevos perfiles de clientes potenciales, etc. I+D+i Las cadenas son más eficaces que los negocios individuales pues cuentan con recursos humanos y materiales para investigar y desarrollar nuevas tecnologías, nuevos procesos, nuevos productos, nuevas tendencias de consumo, de interiorismo, etc. con el objetivo de aumentar la competitividad de sus restaurantes. Ayudas financieras Las grandes cadenas, cuentan con mayores facilidades por parte de las entidades financieras a la hora de obtener préstamos, pólizas, leasing, etc, que ayudarán al franquiciado en la puesta en marcha de su negocio. En el caso de Beer&Food, hemos suscrito convenios de colaboración con entidades como Cajamar, Banco Sabadell o BBVA para facilitar financiación a nuestros franquiciados y respaldar su expansión y crecimiento. Ventajas a la hora de acceder a los mejores locales Los propietarios de locales y los gestores de centros comerciales ofrecen más facilidades a las grandes cadenas, con marcas reconocidas, que a las pequeñas empresas o a los negocios independientes. Este hecho, permite a los franquiciados de las marcas de mayor reconocimiento acceder a espacios premium a los que en caso contrario les sería imposible. Como central franquiciadora multimarca somos expertos en la gestión de negocios de restauración y nos comprometemos firmemente con nuestros franquiciados para el crecimiento y desarrollo conjuntos. Facilitamos a todos ellos y a nuestros candidatos la información y apoyo necesarios para llevar a cabo el riguroso análisis de estas variables antes, durante y tras la puesta en marcha del negocio, de forma que el emprendedor pueda controlar aspectos clave y reducir los riesgos.
BEER&FOOD Y BBVA FIRMAN UN ACUERDO PARA APOYAR LA EXPANSIÓN DEL GRUPO DE RESTAURACIÓN

BBVA ofrecerá condiciones de financiación ventajosas y personalizadas, desde líneas para hacer frente a la inversión inicial, hasta productos y servicios que faciliten su implantación y apoyen en el desarrollo de su negocio Podrán acogerse tanto aquellos franquiciados que se encuentran ya en pleno proceso de desarrollo de sus negocios, como aquellos emprendedores que quieran unirse al proyecto empresarial de todas las marcas del grupo Madrid, 08 de julio de 2019.- El grupo multimarca Beer&Food, propiedad desde enero de 2018 del fondo de inversión Abac Solutions y de su equipo directivo, y BBVA, han anunciado la firma de un acuerdo de colaboración, por el que se ofrecerán condiciones de financiación ventajosas y personalizadas para todos los franquiciados de las marcas del grupo: Carl´s Jr., Tony Roma´s, Tommy Mel´s, La Chelinda, Casa Gambrinus, Official Irish Pub y Cervecería Cruz Blanca. Se trata de un acuerdo que ha sido diseñado a medida por parte de la financiera para el grupo de restauración, con el objetivo de impulsar su plan estratégico de expansión nacional, donde tiene previsto la apertura de 250 establecimientos en los próximos 5 años. Este acuerdo será extensivo a todos aquellos franquiciados que se encuentran ya en pleno proceso de desarrollo de sus negocios, así como a aquellos emprendedores que busquen en algunas de las franquicias de Beer&Food una manera de iniciar su actividad empresarial El convenio, suscrito por Cari García, directora de Franquicias de BBVA en Madrid y Castilla-La Mancha, y Paz Serrano, directora de Expansión y Franquicias de Beer&Food, recoge un amplio conjunto de soluciones globales, servicios y productos en respuesta a las necesidades de circulante de sus establecimientos, tanto para la adquisición de nuevos activos, a través de financiación o leasing, como para mejorar la actividad de su día a día, satisfacer la necesidad de circulante y el pago de impuestos y seguros sociales. Paz Serrano, directora de Expansión y Franquicias de Beer&Food ha señalado que “contar con el respaldo de BBVA, una de las entidades financieras líderes a nivel internacional, es una gran paso para nosotros. Su aval contribuirá aún más a proporcionar un sólido apoyo financiero tanto a nuestros franquiciados como a los nuevos inversores interesados en incorporarse a nuestro proyecto, y seguir impulsando nuestro crecimiento, con el objetivo de consolidarnos como uno de los grandes grupos de restauración multimarca en España”. Por su parte, Cari García, especialista de Franquicias de BBVA en Madrid y Castilla-La Mancha, señala que “la transformación digital de BBVA, junto con la innovación constante, y el estudio de los proyectos de manera personalizada, son elementos decisivos para que los franquiciados opten finalmente por el banco para el desarrollo de sus ideas. Apoyar el crecimiento de grupos tan sólidos en el mundo de las franquicias en el sector de la restauración como Beer&Food es una señal inequívoca del apoyo del banco al desarrollo de nuevas oportunidades de negocio y en nuestro propósito de proporcionar a nuestros clientes las mejores soluciones financieras”. Beer&Food, un gran grupo de restauración: El grupo Beer&Food, participado por el fondo de capital inversión Abac Solutions, es una de las principales plataformas multimarca de restauración que operan en nuestro país. La compañía, fundada en 2008, cuenta actualmente con más de 400 establecimientos en torno a marcas de reconocido prestigio, tanto a nivel nacional como internacional, entre las que destacan Carl´s Jr., Tony Roma´s, Tommy Mel´s, La Chelinda, Casa Gambrinus, Official Irish Pub y Cervecería Cruz Blanca. Sobre BBVA: BBVA es un grupo financiero global fundado en 1857 con una visión centrada en el cliente. Tiene una posición de liderazgo en el mercado español, es la mayor institución financiera de México y cuenta con franquicias líder en América del Sur y la región del Sunbelt en Estados Unidos. Además, es el primer accionista de BBVA Garanti, en Turquía. Su propósito es poner al alcance de todos las oportunidades de esta nueva era. Este propósito está centrado en las necesidades reales de los clientes: proporcionar las mejores soluciones y ayudarles a tomar las mejores decisiones financieras, a través de una experiencia fácil y conveniente. La entidad se asienta en unos sólidos valores: el cliente es lo primero, pensamos en grande y somos un solo equipo. Su modelo de banca responsable aspira a lograr una sociedad más inclusiva y sostenible.
LA ELECCIÓN DE UN NEGOCIO DE FRANQUICIA

En España contamos, según el último informe presentado por la Asociación Española de Franquiciadores, (AEF), con 1.348 cadenas, siendo el de la Hostelería/Restauración el segundo sector, con 198 enseñas. Una cifra muy elevada en comparación con otros países de nuestro entorno, y que refleja la buena acogida de este sistema. Sin embargo, no todas las cadenas ofrecen las mismas garantías de éxito al futuro emprendedor. Por este motivo, desde Beer&Food nos ha parecido importante recoger algunas recomendaciones que pueden ser de gran utilidad al futuro franquiciado antes de firmar un precontrato de franquicia. Dos fases en la toma de decisiones: La primera, más racional En la primera de ellas, el futuro franquiciado trata de analizar las características del sistema de franquicia, sus pros y sus contras, conocer toda la terminología propia de este sistema, los tipos de contratos, los distintos subsectores que conforman el sector, los niveles de inversión habituales en cada uno de ellos, así como en hacer un auto análisis para constatar si todo ello coincide con su idea inicial del proyecto, y con sus cualidades personales. Una vez superada esta primera etapa, el emprendedor habrá seleccionado ya -por lo general-, varias empresas de su interés. En muchos de los casos, es muy probable que haya contactado con un profesional del equipo de expansión de estas cadenas, quien por norma general le habrá hecho llegar su dossier de franquicia y le habrá propuesto mantener una primera reunión personal, para mostrarle con mayor detalle las cualidades del proyecto. La segunda fase: El “enamoramiento” Podemos denominar así a una fase de en la que el emprendedor conoce un modelo de negocio y le adjudica toda una serie de cualidades, con el riesgo que ello supone de idealizar el proyecto, y de no reconocer objetivamente sus ventajas y debilidades. Con el objetivo de ayudarle a tomar una decisión adecuadamente razonada, nuestro consejo es, antes de dar un paso definitivo, seguir estos pasos: a) Recopilar toda la información que sea posible antes de mantener una primera reunión, para verificar si todos los datos recogidos coinciden. Si vamos con los deberes hechos, el encuentro será mucho más efectivo, tanto si el modelo de negocio cumple nuestras expectativas, como para, en caso contrario, ayudarnos a descartar rápidamente la opción. Es necesario también constatar que el negocio realmente cuente con los establecimientos anunciados. Es frecuente encontrar enseñas que buscan franquiciados sin contar con un primer establecimiento y resulta imposible garantizar el éxito de un negocio sin haberlo testado antes por la central. b) Solicita información sobre el equipo de compras y su operativa. Dentro del sistema de franquicia es vital contar con una plataforma de compras que permita acceder a economías de escala que a su vez proporcionen un margen adecuado al negocio. Analiza si la cadena cuenta con acuerdos de suministro que permitan a los miembros de la red acceder a los productos en las mejores condiciones, tanto económicas, como logísticas, aprovechando las ventajas de suministro de los grandes operadores. c) Analiza el I+D de la cadena. La innovación es esencial para la vida de una cadena. Consulta cómo mantiene la compañía su propuesta de negocio al día: cómo logra dar respuesta a las crecientes demandas del consumidor, cuál es el ritmo de renovación de su carta, cuál fue la última vez que actualizó su decoración, cuál es su inversión en marketing digital, etc. d) Amplía tu información sobre la compañía a través de las redes sociales. Nuestra recomendación al futuro inversor es que amplíe su conocimiento de la empresa través de las distintas RRSS en las que se encuentre activa. Este medio es actualmente una inmensa fuente de información y le permitirá conocer opiniones de muy distintas procedencias y valoraciones.
PISTAS PARA RECONOCER UN MODELO DE NEGOCIO DE ÉXITO

La puesta en marcha de cualquier negocio conlleva riesgo. La fórmula de franquicia, entre otras existentes en el mercado, permite reducirlo. En todo caso, es importante saber que no todas las franquicias ofrecen las mismas oportunidades de éxito al emprendedor o empresario que desea convertirse en franquiciado. En nuestro deseo de divulgar algunas claves de funcionamiento del sistema de franquicia en España, queremos compartir algunos requisitos que permitirán reducir enormemente el riesgo existente en toda actividad empresarial. Una organización general integrada. Una cadena de franquicias sólidamente construida, ofrecerá al franquiciado una gran variedad de servicios que simplifique enormemente la gestión de su negocio: una administración central, un control de existencias central, una oferta absolutamente homogénea y poco dependiente del personal, un sistema de I+D que permita mantener la oferta actualizada, un sistema informático integrado que permita el control de todas las variables del negocio, Una central de compras con poder real de negociación. Las principales cadenas de franquicia realizan compras a gran volumen. Gracias a esto, consiguen importantes descuentos que luego se trasladan a los franquiciados. Así, pertenecer a una gran cadena, permite al franquiciado beneficiarse, desde su primer día de actividad, de unos precios muy inferiores a los que encontraría por si mismo en el mercado. Y, cuanto mayor sea la cadena, mayores serán estos descuentos. Marketing y publicidad centralizado. En el sistema de franquicia, es el franquiciador quien se ocupa del diseño y concepción de todas las acciones dirigidas a potenciar la imagen corporativa y la presencia de la marca en el mercado. Por su parte, corresponde al franquiciado la promoción local destinada al cliente de la zona de influencia donde opera. Es importante confirmar que ambos tipos de comunicación contarán con todo el soporte del equipo central de marketing, de modo que se garantice un mensaje unificado de toda la red y un efecto acumulativo que potencie dicha imagen. Apoyo en la gestión de los recursos humanos. El personal es en ocasiones uno de los mayores quebraderos de cabeza del empresario. Una franquicia exitosa puede reducir enormemente estas dificultades apoyando al franquiciado en la definición del perfil para cada puesto y en su reclutamiento, así como desarrollando la formación y adecuación de cada trabajador a su puesto de trabajo. De esta forma, las cadenas reducen en gran medida la rotación de personal, y los gastos de formación y adaptación que ello ocasiona. Ventajas financieras: muchas cadenas de franquicia tienen acuerdos establecidos con algunas entidades financieras a favor de sus franquiciados. Así, en muchas ocasiones resulta más sencillo encontrar financiación externa para montar un negocio en franquicia, que hacerlo de modo aislado, logrando en muchos casos mejores condiciones.
EL PERFIL DEL EMPRENDEDOR EN RESTAURACIÓN

Podemos identificar diferentes y variados perfiles de emprendedor: Existe el emprendedor visionario, aquel que descubre anticipadamente la forma de dar respuesta a las nuevas tendencias del momento; el inversor, cuya máxima habilidad –y objetivo- es rentabilizar el capital invertido; el especialista, con un perfil más técnico y que, aunque es capaz de poner en marcha un proyecto empresarial, su vocación es principalmente desarrollar una actividad relacionada con sus conocimientos, y otros muchos más. Según el Informe GEM (Global Entrepreneurship Monitor), http://www.gem-spain.com/wp-content/uploads/2018/04/Informe-GEM-2017-18.pdf la mayor parte de los emprendedores crean sus negocios impulsados, principalmente, para aprovechar las oportunidades de negocio que se presentan el mercado en cada momento. Este estudio también señala que la mayoría de los emprendedores españoles inician esta actividad cuando tienen entre 35 y 44 años, y casi todos ellos cuentan con una excelente preparación. Otro dato de interés señala que la tasa de actividad emprendedora en España se sitúa en el 6,2%, superando por primera vez, desde 2008, el umbral del 6%. El porcentaje de población que percibe oportunidades de negocio es el mayor de toda la serie temporal analizada (un 31,9%), lo que es una excelente noticia, ya que dicha percepción suele ser un antecedente de la decisión de emprender. Sin embargo, dicho indicador sigue estando lejos de la media europea. Respecto al perfil del emprendedor por sexos, la brecha de género sigue disminuyendo hasta situarse en un ratio 55,1% frente a 44,9%. Otro de los aspectos destacados en el Informe GEM indica que, mientras el miedo al fracaso se mantiene constante para el conjunto de la población, experimenta una ligera subida para la población emprendedora, lo cual refleja una mayor consciencia de los riesgos del proceso emprendedor. Este panorama demuestra un potencial de crecimiento interesante para la actividad emprendedora a través del sistema de franquicia. Qué cualidades debe tener el emprendedor: Sea cuales sean sus circunstancias, e independientemente de su edad, sexo o estudios, todos los expertos coinciden en que el emprendedor no sólo nace, sino que también se hace. El perfil del emprendedor exitoso deber contar en primer lugar con un modelo de negocio realista, un capital inicial, una importante capacidad de trabajo y de motivación, y, especialmente en la etapa inicial, una formación lo más completa posible en: Gestión financiera: que le permita analizar el estado de la cuenta de resultados. Contabilidad: que le permita gestionar de la forma más eficaz posible su circulante. Fiscal: que tenga la capacidad de comprender todos los conceptos y obligaciones que implica la puesta en marcha de una empresa, por más pequeña que sea. Estudio de mercado: que le permita conocer su entorno, realizar y entender una propuesta comercial rentable y adecuada a las demandas al cliente. Marketing: que le permita posicionar adecuadamente su producto, y dirigirse eficazmente a su cliente potencial que tenga conocimiento de los distintos canales offline y online además de las herramientas existentes que son de gran utilidad para lograr objetivos. Recursos Humanos: que le ayude a reunir al mejor equipo posible para impulsar su negocio. Las ventajas para el emprendedor de adherirse a una cadena ya operativa: Los requisitos son múltiples y variados. Por esta razón, y con el objetivo de reducir el riesgo empresarial, cada vez son más los emprendedores que optan por adherirse a una cadena de franquicias, en vez de iniciar un negocio desde cero. En España contamos, según el último informe presentado por la Asociación Española de Franquiciadores (AEF), con 1.348 cadenas, siendo el de la Hostelería/Restauración el segundo sector, con 198 enseñas. Una cifra muy elevada en comparación con otros países de nuestro entorno, y que refleja la buena acogida de este sistema. http://www.franquiciadores.com/wp-content/uploads/2018/03/Informe-de-la-AEF-la-Franquicia-en-Espa%C3%B1a-2018.pdf En Beer&Food, el grupo de restauración multimarca, venimos trabajando en la búsqueda y selección de los modelos de negocio más rentables para hacerlos crecer junto con los franquiciados emprendedores que se unen a nuestro sistema. Con este objetivo, contamos con una amplia estructura de departamentos altamente especializados para acompañar a nuestros socios antes y durante la marcha del negocio con el propósito de asegurar su éxito.