AVANZA FOOD REFUERZA SU COMPROMISO CON LA INTEGRACIÓN DE JÓVENES EN RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL

Avanza Food, grupo de restauración de referencia propiedad del fondo de capital inversión Abac Solutions y de su equipo directivo, ha anunciado el lanzamiento de Carl’s Jr. University y Tony Roma’s University, su nuevo proyecto de formación con el que busca seguir apostando por la generación de Impacto Social positivo, facilitando la integración de grupos en riesgo de exclusión social a través del empleo. Para ello, el grupo ha dado un paso más en su acuerdo de colaboración con Opción 3, Cooperativa de Iniciativa Social que lleva a cabo proyectos de acompañamiento social y empleo para jóvenes, a través del desarrollo deun nuevo programa de formación en Restauración Organizada, especializadoen las líneas de Quick Service (Carl’s Jr. University) y Casual Dining (Tony Roma’s University). De esta manera, Avanza Food ofrecerá a los jóvenes en riesgo de exclusión la oportunidad de acceder a un mercado laboral lleno de posibilidades de crecimiento y de promoción interna como es el de la Restauración Organizada en nuestro país, aprendiendo en primera persona de forma teórica y práctica en marcas que son grandes referentes en el sector, como Carl’s Jr. y Tony Roma’s. En total, los asistentes tendrán acceso a más de 40 horas de formación impartidas por formadores de Avanza Food en Restaurantes de Carl´s Jr y Tony Roma´s. Durante el curso, trabajarán con los jóvenes no solo los aspectos técnicos del temario, sino también las habilidades necesarias que les serán de utilidad para enfrentarse al mercado laboral y facilitar su integración. El primer curso de Tony Roma’s University dio comienzo el pasado 29 de septiembre, y durante el primer trimestre de 2024 tendrá lugar el primer curso de la Carl’s Jr. University, así como una nueva formación de la Tony Roma’s University. En total, Avanza Food tiene previsto que cada año más de 30 jóvenes reciban formación a través de este nuevo programa educativo. “En Avanza Food tenemos un firme compromiso con la integración de los grupos sociales más desfavorecidos. A través de nuestras Carl’s Jr. University y Tony Roma’s University, hemos desarrollado un proyecto pionero en el sector, que permitirá que los más jóvenes puedan adquirir las capacidades y habilidades necesarias para iniciarse en el mercado laboral, labrarse un proyecto de futuro junto a nosotros, y poder alcanzar una vida autónoma, responsable e independiente”, afirma Javier Sánchez, People Corporate Director de Avanza Food. Por su parte, Alfredo López Director de Proyectos  de Opción 3, señala que “la experiencia del proyecto de formación con la  Tony Roma’s University ha sido muy positiva para los y las jóvenes participantes, ya  que han podido adentrarse en el mundo de la restauración organizada, aprendiendo todo lo relacionado con los flujos de trabajo en cocina y han demostrado el potencial y talento con el que cuentan,  firmando varios de ellos y ellas  un contrato de trabajo para incorporarse de inmediato a varios restaurantes Tony Roma´s”. Y añade “la filosofía de la Escuela de Segunda Oportunidad de Opción 3,  tiene en la Tony Roma’s University  un aliado fundamental, ya que nos permite desarrollar procesos formativos flexibles en el tiempo y en la forma, adaptados a los y las participantes, en un escenario motivante y motivador como son los centros de trabajo de Avanza Food”. Apuesta por la creación de Valor Social En 2022, Avanza Food llevó a cabo un proceso de redefinición de su Misión, Visión y Valores Corporativos, para que reflejasen mejor su apuesta por liderar la transformación del sector de la Restauración Organizada mediante la generación de Impacto Social positivo, facilitando la integración de grupos en riesgo de exclusión social a través del empleo. Como parte de ese compromiso, el grupo inició un proyecto de colaboración con Opción 3, con el objetivo de favorecer el trabajo digno y reducir las desigualdades, promoviendo la diversidad, la igualdad y la inclusión como valores fundamentales para la compañía. Fruto de este acuerdo, en 2022 Avanza Food incorporó a 60 jóvenes menores de 23 años en riesgo de exclusión a sus restaurantes de Carl’s Jr. y Tony Roma’s en España, tanto propios como franquiciados, gracias a un programa formativo adaptado a cada uno de ellos. Además, el grupo colabora con la Escuela de Segunda Oportunidad de Opción 3, para que dichos jóvenes puedan tener acceso a formación en los restaurantes del grupo, con marcas que son grandes referentes en el sector. En total, entre 2022 y 2023 se han llevado a cabo 4 cursos, en los que han participado 64 jóvenes. Asimismo, Avanza Food colabora con la Asociación Alucinos – La Salle, que desarrolla proyectos sociales y educativos en Madrid, a través de un proyecto doble. Por un lado, impartiendo un seminario de cocina a personas vulnerables en sus restaurantes de Carl’s Jr. y Tony Roma’s situados en el C.C. Islazul, para que puedan integrarse en el mercado laboral, y aprender mejor el papel que juega la Restauración Organizada dentro del panorama nacional de la restauración. Y por el otro, la compañía hace llegar cada año más de 2.000 menús de Carl’s Jr. y Tony Roma’s a niños y jóvenes estudiantes de familias desfavorecidas durante sus clases de refuerzo, en el marco de su gran proyecto #JuntosEsMejor, en su objetivo de fomentar el talento y la formación entre aquellos que más lo necesitan. Por todo ello, el pasado mes de septiembre obtuvo el premio al “Talento” en la VIII Edición de los Premios otorgados por la asociación empresarial Marcas de Restauración, lo que supone el reconocimiento del sector a su firme apuesta por la generación de impacto social positivo, el talento y las personas. Avanza Food, un gran grupo de Restauración: El grupo Avanza Food, propiedad del fondo de capital inversión Abac Solutions y de su equipo directivo, es una de las principales plataformas multimarca de Restauración Organizada que operan en nuestro país.  Los dos pilares fundamentales de Avanza Food son, por un lado, su división de Restaurant Brands, desde la que se gestionan sus marcas internacionales: Carl’s Jr., de la que es Master Franquiciado en España, Portugal y

EL MANUAL DE OPERACIONES, CLAVE EN LA FRANQUICIA DE RESTAURACIÓN

El Manual de Operaciones es la guía oficial de la empresa, que marca cómo se realiza cada proceso y cada procedimiento, y que aporta a los empleados el conocimiento y la seguridad que necesitan para operar aportando los mejores resultados a la compañía. Este documento permite, a los profesionales que se van incorporando a la compañía, aprender a operar de manera uniforme en muy poco espacio de tiempo, eliminando la dependencia de determinados perfiles con habilidades especiales. Esta herramienta asegura que cualquier persona siga unos determinados pasos preestablecidos, asegurando así la homogeneidad de los procesos. Este documento es clave cuando hablamos de franquicia, un sistema que trata de desarrollar geográficamente una marca manteniendo los estándares de calidad en todos y cada uno de los establecimientos. En este contexto, la existencia de un Manual de Operaciones es aún más importante que en otro tipo de negocios pues el saber hacer de una cadena es, junto a la marca, uno de los pilares del sistema. Franquiciar significa, entre otras cosas, recopilar un know-how de éxito, hacerlo tangible documentándolo -en el Manual de Operaciones- y transmitirlo mediante cursos de formación a los actuales y nuevos miembros de la red. Su importancia es todavía mayor cuando hablamos de un sector como el de la restauración. La importancia de un buen manual:   En el mercado, hay gran variedad de manuales de operaciones. Sin embargo, un buen manual se caracteriza por ser: El complemento del contrato de franquicia. Es el espacio en el que queda recogido todo el saber-hacer en el que se basa un negocio de franquicia. La norma de funcionamiento de la cadena, y aquella que la ha llevado a convertirse en un modelo de negocio de éxito contrastado, y por lo tanto franquiciable. La herramienta que garantiza la homogeneidad y estandarización de procesos en toda la cadena, de modo que el servicio o producto que en ella se ofrece sea el esperado por el consumidor, independientemente de dónde se encuentre el establecimiento. Acelera los plazos de formación de los nuevos franquiciados, y de sus empleados Refuerza la imagen corporativa de una cadena Por último, es importante destacar que, para que un Manual sea completo y eficaz, debe estar en permanente actualización y perfeccionamiento y que no debe dejar de lado una completa información sobre la estructura organizacional de la empresa, lo que ofrece a los miembros de la red el conocimiento de la filosofía general que rige su actividad. En este sentido, cuando un emprendedor se interesa por un negocio de franquicia, es recomendable que se interese por el contenido del manual y su actualización.

EL ABC DE LA FRANQUICIA

Adentrarse en el mundo de la franquicia implica la necesidad de recabar un amplio volumen de información. Para realizar este recorrido con éxito, es esencial conocer aquellos términos más empleados en el sector, y comprender la relación que tienen con las obligaciones y derechos que adquiere el franquiciado al incorporarse en una red: Franquiciado: persona física o jurídica que adquiere los derechos para explotar el negocio del franquiciador, en una zona determinada. Franquiciador: persona física o jurídica que cede a otro los derechos de uso de su marca. Es imprescindible para ser franquiciador contar con un modelo de negocio exitoso y probado. Saber hacer: es todo aquel conocimiento único y específico de una cadena sobre el que se basa el éxito de su modelo de negocio. Es obligación del franquiciador transmitir todo este know-how al franquiciado con el fin de que pueda repetir el éxito y evitar los posibles errores. Todo ello debe estar recogido en los manuales de franquicia. En el caso de Beer&Food, contamos con un dilatado know how en gestionar negocios de franquicia en el entorno de la restauración organizada, y lo ponemos al servicio de nuestros franquiciados para que sus negocios alcancen el éxito. Manual de franquicia: es un documento que la central aporta a los franquiciados en el que se recoge todo el funcionamiento de la marca. En el se detalla cual es la operativa diaria, la formación que proporcionará el franquciador, los servicios de asistencia técnica y comercial, los royalties a pagar por el franquiciado, etc. La entrega del manual al franquiciado debe formalizarse en el momento de la firma del contrato de franquicia. Canon de entrada: es un importe que debe abonar el franquiciado al franquiciador al inicio de la relación y que otorga los derechos de uso de la marca, la posibilidad de operar en exclusiva en una zona pactada y la formación inicial. La mayor parte de las cadenas de franquicia cobran una cuantía fija, otras, una partida variable e, incluso, algunas marcas establecen un coste cero. En cualquier caso, es importante ser consciente de que este importe no supone un beneficio puro para el franquiciador, sino que se repercute en la amortización de distintas inversiones realizadas en el proyecto de franquicia, y que benefician a toda la red. Algunas de ellas son las acciones de comunicación dirigidas a ampliar la cadena, como la asistencia a ferias, la comunicación de la franquicia, o los materiales esenciales para su correcto funcionamiento como son los manuales operativos, etc.   Canon de publicidad: es un pago periódico –generalmente mensual- que abona el franquiciado a la central con el que se constituye un fondo común destinado a las campañas de publicidad y marketing de la cadena. Puede ser fijo o variable en función de las ventas, e incluso puede no existir. Resulta recomendable ya que ayuda a disponer de una de las herramientas esenciales de competitividad en toda actividad empresarial como es el marketing y la publicidad. Royalty o canon de mantenimiento: es el importe que pagan los franquiciados por el apoyo continuado que reciben de la central. Al igual que los anteriores, es periódico y puede ser fijo, variable o mixto (una parte fija y otra variable). Unidad piloto: son unidades operativas propiedad de la central en las que la compañía testea su modelo de negocio, realiza sus pruebas de producto e introduce novedades hasta asegurarse de que cualquier innovación será beneficiosa para el conjunto de la red. Zona de exclusividad: es el área geográfica en la que el franquiciador se compromete a no abrir ningún establecimiento de la cadena, permitiendo así la explotación en exclusiva a un único franquiciado. Puede quedar establecida en base a un ratio de metros o por número de habitantes. La extension de esta superficie puede variar según el tipo de actividad o el emplazamiento concreto donde se vaya a ubicar el negocio. No es lo mismo un centro comercial que una ubicación un una ciudad de tamaño intermedio. Población mínima: se trata de un requisito que emplean numerosas cadenas seleccionar aquellas poblaciones en las que estiman oportuno abrir un nuevo establecimiento franquiciado. Nuestra recomendación a toda persona que da sus primeros pasos en el mundo de la franquicia, que que conozca a fondo estos términos y asimile adecuadamente cuales son las características y la operativa del sistema de franquicia. Una vez superado este proceso, ha llegado el momento de estudiar los distintos sectores de interés, seleccionar aquellos más afines a nuestro proyecto de futuro, y analizar las distintas oportunidades de negocio que supone cada una de ellas. Si quieres conocer en profundidad la fórmula de franquicia de cada una de las marcas que gestiona Beer&Food, puedes consultar https://avanzafood.com/abre-tu-franquicia/

FORMACIÓN EN RESTAURACIÓN

La restauración moderna, como tantos otros sectores, cuanto más profesionalizado esté, más adaptada a las demandas y tendencias del sector, y mejor servicio sea capaz de dar, más rentabilidad obtendrá. Y, para alcanzar este objetivo, la formación es esencial. Para sobresalir por encima del resto de establecimientos hosteleros, la clave está en diferenciarse a través de un servicio de calidad, único y excelente.   La constante innovación, y competencia, en el ámbito gastronómico ha obligado al sector a estar en una evolución constante en su aprendizaje. Nuevos conceptos, nuevas técnicas o nuevas herramientas han convertido un oficio hasta el momento tradicional en uno de los sectores más avanzados de la actualidad. Y esta cualidad, se da con especial hincapié en el sector de la franquicia, donde las grandes cadenas de restauración han hecho de la excelencia en la formación su principal ventaja competitiva.   Beneficios de la continua formación en hostelería para el personal:   España cuenta con una amplia oferta gastronomía, con suficientes áreas sobre las que aprender: comida mediterránea, para celiacos, italiana, vegetariana, internacional, etc. Pero, la formación en hostelería, supone mucho más que conocer las diferentes cocinas. Y debe además implicar al 100% de la compañía, desde al gerente hasta a los empleados de limpieza, a cada uno eso si en sus funciones.   Una formación continua y permanente de todo el personal del restaurante permite conocer:   .- La carta de producto del restaurante: por supuesto, el personal del local debe conocer a fondo todos los productos, ingredientes y elaboración de cada uno de los platos que ofrece la carta. Debe conocer incluso la procedencia de los alimentos, o el vino más adecuado para acompañar a un determinado plato.   .- Saber atender correctamente a los comensales: además de la formación básica como camarero de sala, barman, sumiller, etc. Comienza a ser un factor importante  para los restaurantes con oferta gastronómica internacional  que el personal tenga conocimientos de diferentes idiomas, así como del protocolo para atender correctamente al cliente, ya que es especialmente en estos establecimientos donde más demandas por turistas internacionales existen.   .- Gestionar una crisis. Un malentendido con un cliente puede ocasionar un problema mayor si no se gestiona correctamente la situación. Por este motivo, el personal de un restaurante debe saber cómo desactivar situaciones complicadas que puedan poner en entredicho la reputación del negocio.   .- Correcto uso de la maquinaria del local: todo restaurante cuenta con un equipamiento complejo y valioso que es necesario utilizar correctamente, tanto para prolongar su vida útil como para aumentar su productividad y  capacidad.   .- Hábitos saludables: la formación en un negocio de restauración debe contemplar, además de la prevención de riesgos laborales, también la mejora del bienestar de los trabajadores, que incluye hábitos saludables relacionados con su labor como la postura corporal durante el trabajo, vestimenta adecuada, el aprendizaje de técnicas para gestionar el estrés, posiciones y movimientos a evitar, etc.