RENTABILIZAR TU NEGOCIO DE FRANQUICIA

El 80 por ciento de las nuevas empresas creadas por emprendedores fracasan durante su  primer año de vida. Falta de conocimiento, ubicación errónea, fallos en el plan de negocio,… los factores son múltiples y de distinta índole. Existen diversas fórmulas para emprender un negocio minimizando los riesgos inherentes a cualquier actividad empresarial. Una de ellas es emprender bajo el sistema de franquicia. Este sistema se encuentra actualmente en una fase expansiva. Según los datos de la AEF (Asociación Española de Franquiciadores), durante 2018, el número de establecimientos franquiciados aumentó un 5,5% y los puestos de trabajo, un 3,7%. En cualquier caso y, como en cualquier otra actividad empresarial, el éxito no está garantizado por lo que el franquiciado debe realizar un análisis profundo de todas aquellas cuestiones que ayudarán a llevar a buen puerto su inversión en el corto, medio y largo plazo. Repasamos a continuación los elementos que un franquiciado deberá contrastar con el propósito de maximizar las posibilidades de éxito de su negocio: Un saber-hacer implementado con éxito en múltiples ubicaciones y situaciones. Evidentemente la experiencia de un franquiciador, con un elevado número de establecimientos, ubicados en distintas regiones del país, con diversidad de tamaños y, porqué no decirlo, con variedad de perfiles de franquiciados, será muy superior  a la de aquellos conceptos que aún inician su expansión, y tienen todo por demostrar. Aprovechamiento de las economías de escala En el sistema de franquicia, y más concretamente dentro de las empresas de hostelería y restauración, es posible alcanzar grandes economías de escala gracias a los volúmenes de compra del franquiciador. Estas se traducen en mejores precios en la adquisición de suministro, apoyo de marketing por parte de los proveedores, acceso al desarrollo de productos en exclusiva, etc. Grandes ventajas a nivel logístico El tratamiento de los flujos físicos de las grandes cadenas,  y la gestión administrativa de las compras por parte de la central es otra de las claves de la reducción de costes del franquiciado. En función del tamaño de la empresa y de la experiencia de este departamento, las cadenas han simplificado enormemente sus procesos operativos, de gestión y control y han implantado sistemas de calidad capaces de incrementar notablemente su rentabilidad. Organización de los recursos humanos Esta es una de las actividades donde las grandes franquicias cuentan con mayores ventajas competitivas. En primer lugar, las empresas consolidadas y en crecimiento, atraen a los mejores RRHH interesados en las oportunidades de promoción de estas compañías. En segundo lugar, estas empresas pueden implementar políticas integrales que se traducirán en una menor rotación de personal, en una mejora de la eficiencia operativa y en una mayor rentabilidad del negocio. Gestión de las políticas de marketing y comunicación Las cadenas de franquicia cuentan con sofisticados planes de marketing tanto a nivel nacional como regional-local y realizan una labor continua para mejorar la propuesta de valor de la marca, analizar la competencia, identificar y conectar con nuevos perfiles de clientes potenciales, etc. I+D+i Las cadenas son más eficaces que los negocios individuales pues cuentan con recursos humanos y materiales para investigar y desarrollar nuevas tecnologías, nuevos procesos, nuevos productos, nuevas tendencias de consumo, de interiorismo, etc. con el objetivo de aumentar la competitividad de sus restaurantes. Ayudas financieras Las grandes cadenas, cuentan con mayores facilidades por parte de las entidades financieras a la hora de obtener préstamos, pólizas, leasing, etc, que ayudarán al franquiciado en la puesta en marcha de su negocio. En el caso de Beer&Food, hemos suscrito convenios de colaboración con entidades como Cajamar, Banco Sabadell o BBVA para facilitar financiación a nuestros franquiciados y respaldar su expansión y crecimiento. Ventajas a la hora de acceder a los mejores locales Los propietarios de locales y los gestores de centros comerciales ofrecen más facilidades a las grandes cadenas, con marcas reconocidas, que a las pequeñas empresas o a los negocios independientes. Este hecho, permite a los franquiciados de las marcas de mayor reconocimiento acceder a espacios premium a los que en caso contrario les sería imposible. Como central franquiciadora multimarca somos expertos en la gestión de negocios de restauración y nos comprometemos firmemente con nuestros franquiciados para el crecimiento y desarrollo conjuntos. Facilitamos a todos ellos y a nuestros candidatos la información y apoyo necesarios para llevar a cabo el riguroso análisis de estas variables antes, durante y tras la puesta en marcha del negocio, de forma que el emprendedor pueda controlar aspectos clave y reducir los riesgos.

BEER&FOOD Y BBVA FIRMAN UN ACUERDO PARA APOYAR LA EXPANSIÓN DEL GRUPO DE RESTAURACIÓN

BBVA ofrecerá condiciones de financiación ventajosas y personalizadas, desde líneas para hacer frente a la inversión inicial, hasta productos y servicios que faciliten su implantación y  apoyen en el desarrollo de su negocio Podrán acogerse tanto aquellos franquiciados que se encuentran ya en pleno proceso de desarrollo de sus negocios, como aquellos emprendedores que quieran unirse al proyecto empresarial de todas las marcas del grupo   Madrid, 08 de julio de 2019.- El grupo multimarca Beer&Food, propiedad desde enero de 2018 del fondo de inversión Abac Solutions y de su equipo directivo, y BBVA, han anunciado la firma de un acuerdo de colaboración, por el que se ofrecerán condiciones de financiación ventajosas y personalizadas para todos los franquiciados de las marcas del grupo: Carl´s Jr., Tony Roma´s, Tommy Mel´s, La Chelinda, Casa Gambrinus, Official Irish Pub y Cervecería Cruz Blanca. Se trata de un acuerdo que ha sido diseñado a medida por parte de la financiera para el grupo de restauración, con el objetivo de impulsar su plan estratégico de expansión nacional, donde tiene previsto la apertura de 250 establecimientos en los próximos 5 años. Este acuerdo será extensivo a todos aquellos franquiciados que se encuentran ya en pleno proceso de desarrollo de sus negocios, así como a aquellos emprendedores que busquen en algunas de las franquicias de Beer&Food una manera de iniciar su actividad empresarial El convenio, suscrito por Cari García, directora de Franquicias de BBVA en Madrid y Castilla-La Mancha, y Paz Serrano, directora de Expansión y Franquicias de Beer&Food, recoge un amplio conjunto de soluciones globales, servicios y productos en respuesta a las necesidades de circulante de sus establecimientos, tanto para la adquisición de nuevos activos, a través de financiación o leasing, como para mejorar la actividad de su día a día, satisfacer la necesidad de circulante y el pago de impuestos y seguros sociales. Paz Serrano, directora de Expansión y Franquicias de Beer&Food ha señalado que “contar con el respaldo de BBVA, una de las entidades financieras líderes a nivel internacional, es una gran paso para nosotros. Su aval contribuirá aún más a proporcionar un sólido apoyo financiero tanto a nuestros franquiciados como a los nuevos inversores interesados en incorporarse a nuestro proyecto, y seguir impulsando nuestro crecimiento, con el objetivo de consolidarnos como uno de los grandes grupos de restauración multimarca en España”. Por su parte, Cari García, especialista de Franquicias de BBVA en Madrid y Castilla-La Mancha, señala que “la transformación digital de BBVA, junto con la innovación constante, y el estudio de los proyectos de manera personalizada, son elementos decisivos para que los franquiciados opten finalmente por el banco para el desarrollo de sus ideas. Apoyar el crecimiento de grupos tan sólidos en el mundo de las franquicias en el sector de la restauración como Beer&Food es una señal inequívoca del apoyo del banco al desarrollo de nuevas oportunidades de negocio y en nuestro propósito de proporcionar a nuestros clientes las mejores soluciones financieras”. Beer&Food, un gran grupo de restauración: El grupo Beer&Food, participado por el fondo de capital inversión Abac Solutions, es una de las principales plataformas multimarca de restauración que operan en nuestro país. La compañía, fundada en 2008, cuenta actualmente con más de 400 establecimientos en torno a marcas de reconocido prestigio, tanto a nivel nacional como internacional, entre las que destacan Carl´s Jr., Tony Roma´s, Tommy Mel´s, La Chelinda, Casa Gambrinus, Official Irish Pub y Cervecería Cruz Blanca. Sobre BBVA: BBVA es un grupo financiero global fundado en 1857 con una visión centrada en el cliente. Tiene una posición de liderazgo en el mercado español, es la mayor institución financiera de México y cuenta con franquicias líder en América del Sur y la región del Sunbelt en Estados Unidos. Además, es el primer accionista de BBVA Garanti, en Turquía. Su propósito es poner al alcance de todos las oportunidades de esta nueva era. Este propósito está centrado en las necesidades reales de los clientes: proporcionar las mejores soluciones y ayudarles a tomar las mejores decisiones financieras, a través de una experiencia fácil y conveniente. La entidad se asienta en unos sólidos valores: el cliente es lo primero, pensamos en grande y somos un solo equipo. Su modelo de banca responsable aspira a lograr una sociedad más inclusiva y sostenible.

PISTAS PARA RECONOCER UN MODELO DE NEGOCIO DE ÉXITO

La puesta en marcha de cualquier negocio conlleva riesgo. La fórmula de franquicia, entre otras existentes en el mercado, permite reducirlo. En todo caso, es importante saber que no todas las franquicias ofrecen las mismas oportunidades de éxito al emprendedor o empresario que desea convertirse en franquiciado. En nuestro deseo de divulgar algunas claves de funcionamiento del sistema de franquicia en España, queremos compartir algunos requisitos que permitirán reducir enormemente el riesgo existente en toda actividad empresarial. Una organización general integrada. Una cadena de franquicias sólidamente construida, ofrecerá al franquiciado una gran variedad de servicios que simplifique enormemente la gestión de su negocio: una administración central, un control de existencias central, una oferta absolutamente homogénea y poco dependiente del personal, un sistema de I+D que permita mantener la oferta actualizada, un sistema informático integrado que permita el control de todas las variables del negocio, Una central de compras con poder real de negociación. Las principales cadenas de franquicia realizan compras a gran volumen. Gracias a esto, consiguen importantes descuentos que luego se trasladan a los franquiciados. Así, pertenecer a una gran cadena, permite al franquiciado beneficiarse, desde su primer día de actividad, de unos precios muy inferiores a los que encontraría por si mismo en el mercado. Y, cuanto mayor sea la cadena, mayores serán estos descuentos. Marketing y publicidad centralizado. En el sistema de franquicia, es el franquiciador quien se ocupa del diseño y concepción de todas las acciones dirigidas a potenciar la imagen corporativa y la presencia de la marca en el mercado. Por su parte, corresponde al franquiciado la promoción local destinada al cliente de la zona de influencia donde opera. Es importante confirmar que ambos tipos de comunicación contarán con todo el soporte del equipo central de marketing, de modo que se garantice un mensaje unificado de toda la red y un efecto acumulativo que potencie dicha imagen. Apoyo en la gestión de los recursos humanos. El personal es en ocasiones uno de los mayores quebraderos de cabeza del empresario. Una franquicia exitosa puede reducir enormemente estas dificultades apoyando al franquiciado en la definición del perfil para cada puesto y en su reclutamiento, así como desarrollando la formación y adecuación de cada trabajador a su puesto de trabajo. De esta forma, las cadenas reducen en gran medida la rotación de personal, y los gastos de formación y adaptación que ello ocasiona. Ventajas financieras: muchas cadenas de franquicia tienen acuerdos establecidos con algunas entidades financieras a favor de sus franquiciados. Así, en muchas ocasiones resulta más sencillo encontrar financiación externa para montar un negocio en franquicia, que hacerlo de modo aislado, logrando en muchos casos mejores condiciones.