FORMACIÓN EN RESTAURACIÓN

La restauración moderna, como tantos otros sectores, cuanto más profesionalizado esté, más adaptada a las demandas y tendencias del sector, y mejor servicio sea capaz de dar, más rentabilidad obtendrá. Y, para alcanzar este objetivo, la formación es esencial. Para sobresalir por encima del resto de establecimientos hosteleros, la clave está en diferenciarse a través de un servicio de calidad, único y excelente.   La constante innovación, y competencia, en el ámbito gastronómico ha obligado al sector a estar en una evolución constante en su aprendizaje. Nuevos conceptos, nuevas técnicas o nuevas herramientas han convertido un oficio hasta el momento tradicional en uno de los sectores más avanzados de la actualidad. Y esta cualidad, se da con especial hincapié en el sector de la franquicia, donde las grandes cadenas de restauración han hecho de la excelencia en la formación su principal ventaja competitiva.   Beneficios de la continua formación en hostelería para el personal:   España cuenta con una amplia oferta gastronomía, con suficientes áreas sobre las que aprender: comida mediterránea, para celiacos, italiana, vegetariana, internacional, etc. Pero, la formación en hostelería, supone mucho más que conocer las diferentes cocinas. Y debe además implicar al 100% de la compañía, desde al gerente hasta a los empleados de limpieza, a cada uno eso si en sus funciones.   Una formación continua y permanente de todo el personal del restaurante permite conocer:   .- La carta de producto del restaurante: por supuesto, el personal del local debe conocer a fondo todos los productos, ingredientes y elaboración de cada uno de los platos que ofrece la carta. Debe conocer incluso la procedencia de los alimentos, o el vino más adecuado para acompañar a un determinado plato.   .- Saber atender correctamente a los comensales: además de la formación básica como camarero de sala, barman, sumiller, etc. Comienza a ser un factor importante  para los restaurantes con oferta gastronómica internacional  que el personal tenga conocimientos de diferentes idiomas, así como del protocolo para atender correctamente al cliente, ya que es especialmente en estos establecimientos donde más demandas por turistas internacionales existen.   .- Gestionar una crisis. Un malentendido con un cliente puede ocasionar un problema mayor si no se gestiona correctamente la situación. Por este motivo, el personal de un restaurante debe saber cómo desactivar situaciones complicadas que puedan poner en entredicho la reputación del negocio.   .- Correcto uso de la maquinaria del local: todo restaurante cuenta con un equipamiento complejo y valioso que es necesario utilizar correctamente, tanto para prolongar su vida útil como para aumentar su productividad y  capacidad.   .- Hábitos saludables: la formación en un negocio de restauración debe contemplar, además de la prevención de riesgos laborales, también la mejora del bienestar de los trabajadores, que incluye hábitos saludables relacionados con su labor como la postura corporal durante el trabajo, vestimenta adecuada, el aprendizaje de técnicas para gestionar el estrés, posiciones y movimientos a evitar, etc.

GASTRONOMIA. ACTUALIDAD.

La cocina y la gastronomía son, cada día más, el resultado de culturas y tendencias internacionales, que se suman a nuestras más tradicionales costumbres.   Hace menos de 40 años que comenzó el concepto de cadena de restauración en nuestro país. En estos años, la cultura gastronómica ha cambiado drásticamente, y hoy disfrutamos de un tipo de consumidor cada día más cosmopolita, sofisticado y viajero, que demanda ser sorprendido permanentemente en su experiencia gastronómica.   Con el objetivo de dar una respuesta adecuada, y de ganar cuota de mercado a la competencia, los grandes empresarios del sector llevamos ya años introduciendo en nuestras cartas recetas e ingredientes hasta ahora desconocidos -o infrecuentes-, o combinaciones chocantes en nuestras propuestas gastronómicas.   Hemos salido a la calle a buscar novedades, y estas son solo algunas de las ideas más innovadoras, y a la vez mejor aceptadas, que hemos encontrado.   .- Super-alimentos: la quinoa, los brotes de kale, las semillas de linaza, la espelta, el trigo sarraceno,  las algas o los aguacates son solo algunos de los ingredientes que ya no pueden faltar en los restaurantes más atentos a las nuevas tendencias. Se trata de nuevos ingredientes que ganan cuota de mercado en la calle gracias a las nuevas cualidades que nos aportan.   Carl´s Jr., una de las marcas emblemáticas de hamburguesas americanas recién introducida en nuestro país por nuestro grupo Beer&Food, lo tiene claro desde hace años y ha convertido a su Hamburguesa Guacamole, en una embajadora de la marca, y en una de sus recetas más imitada.   .- Bebidas y comidas sanas y naturales. Según el Informe “Global Food & Drink Trens 2017 del grupo mintel.com/, dedicado a la investigación de mercados, crece el consumo de agua mineral con aromas vegetales, las leches vegetales -de soja, almendra, avena, arroz, coco, etc.-, y las bebidas alternativas a base de plantas. Existen múltiples versiones que nos permiten disfrutar de los aromas y propiedades de estos ingredientes.   .- La carta fusión: primero llegaron los denominados restaurantes temáticos o especializados en una determinada cocina: la china, americana, mexicana, griega, etc. Hoy, sin embargo, la novedad son las propuestas más universales. Es el caso de nuestra enseña La Chelinda.   .- Los platos más sorprendentes: en nuestro paseo por la gastronomía actual hemos descubierto también establecimientos donde los protagonistas absolutos son los cereales con leches de colores, espacios para probar recetas con los insectos de temporada, y espacios de culto donde degustar platos en base a algas y plancton marino.   Nos hemos acercado a un universo casi infinito de nuevas y sorprendentes preparaciones, como los gazpachos verdes o rosas, los alimentos teñidos de negro con carbón activado, y a sabores inusuales para nuestros paladares, aderezados con ingredientes como el tamarindo, el jengibre, la mostaza, el chili o el chipotle.   Las novedades son muchas en un sector que no deja de reinventarse y profesionalizarse. Por eso hoy más que nunca, nuestra recomendación para todos aquellos empresarios interesados en montar un negocio de hostelería es que valoren las ventajas de contar con el apoyo de un departamento de I+D+i, capaz de identificar las tendencias con mayor demanda y previsión de éxito en el medio y largo plazo.   Si conoces nuevas líneas de negocio compatibles que ya estén triunfando entre los consumidores, estaríamos encantados de que que nos ayudes a identificarlas.